Algo Bordea Mi alma, más haya de un silencio que calla mis palabras. Algo que me quita el sueño y las ansias de seguir viviendo, una verdad aterradora que ciega los pasos de un camino sin fronteras, sin rumbo....
No hay limites ni menos logica en lo que puedo llegar a sentir, no hay o tal vez no existe un significado comun de lo que es el dolor, la amargura, el sufrimiento de sentir que tu cuerpo aun sigue vivo mientras que tu alma se seca dia a dia...
ESA CARETA QUE PUEDE IR EN CONTRA DE TODO Y DE TODOS!!.
Una sonrisa que desvia mis sentimientos hacia lo que pueden pensar los demas. Un sutil sentimiento que se torna opaco entre la oscuridad de la noche, una vil mentira que destruye todo lo hay a su paso, recuerdos, confianza, amor, comprension... Mi alma llora al darse cuenta como son las cosas realmente, ¿ como llego a pasar todo esto? ... quizá!, si tan solo pudiese encontrar una palabra de aliento, algo por quÉ luchar... seguir sin bajar los brazos y saber que alguien te espera...
Rodeada de oscuridad en una habitacion llena de dudas, hipocrecia intelectual, donde el romper del silencio comienza con el cuestionamiento de todas mis preguntas... Existe una extraña sensacion de vacio que me llena de cobardia y temor...
Una ultima mirada, una ultima sonrisa, una ultima esperanza para poder alcanzar aquellos trocitos de sueño que duermen en lo mas profundo del mar, a la par con el sol que descansa su luz en el languido reposo de sus rayos de aquel dia que sin compasion me dio para hoy.
Para Cada historia de nuestras vidas hay un fin, pero a diferencia de otros fines, el fin de nuestras historias da comienzo a una nueva historia...y asi sera hasta el fin de nuestras vidas y el comienzo de una nueva.
martes, 19 de mayo de 2009
domingo, 29 de marzo de 2009
viernes, 2 de enero de 2009

Las buenas, las cordiales, generosas madrecitas de olvidos en los duelos,las buenas, las cordiales, que ya nuncalas volvimos a ver, ni en el recuerdo.
Las manos enigmáticas, las manos con vagos exotismos de misterio,que ocultan, como en libros invisibles, las fórmulas vedadas del secreto. Las manos que coronan los designios, las manos vencedoras del silencio, en las que sueña, a veces, derrotado,un tardío laurel de luz el genio.
Las pálidas, con sangre de azucenas violadas por los duendes de los besos,que vi una vez, nerviosas, deslizarse sobre la gama azul de un florilegio. Las manos graves de las novias muertas, rígidas desposadas de los féretros, leves hostias de ritos amatorios que ya nunca jamás comulgaremos; Esas manos inmóviles y extrañas que se petrificaron en el pecho como una interrogante dolorosa de la inmensa ansiedad del postrer gesto.
Las crueles que saben el encanto del fugaz abandono de un momento. Las exangües, las castas como vírgenes, severas domadoras del deseo.
Las santas, inefables, las ungidas con mirras de perdón y de consuelo: amadas melancólicas y breves de los poetas y de los enfermos.
Las románticas manos de las tísicas,que, en la voz moribunda de un arpegio,como
conjuro agónico angustiado,llamaron a Chopin, desfalleciendo…
Las manos que derraman por la noche los filtros germinales en el lecho:las que escriben las cláusulas fecundas sobre las carnes que violó el invierno.
Las manos sin amor de las amadas,más frías y más blancas que el pañuelo que se esfuma en las largas despedidas como paloma del adiós supremo.
¡Las únicas, las fieles, las anónimas,las manos que en los ojos de algún muerto pusieron, al cerrarlos, la postrera temblorosa caricia de sus dedos!
Las manos de bellezas irreales,las manos como lirios de recuerdos,de aquellas que se fueron a la luna,en la piedad del éxtasis eterno.
Las místicas, fervientes como exvotos,inmaterializadas en el rezo,las manos que humanizan las imágenesde los blondos y tristes nazarenos.
Y las manos que triunfan del olvido,¡esas, blancas como el remordimientode no haberlas besado, ni siquieracon el beso intangible del ensueño!
martes, 30 de diciembre de 2008
primavera cero

Siempre vuelve a dar nuevas chances una vuelta mas entera. Tal vez fui un
sueño de otro, un rumbo incierto, la verdad es que nadie vive sin amor; y ahora
estoy aqui temblando fragil en la multitud...
y la espero Primavera cero.
El aviòn se va, recuerdos del futuro juntos, goles suenan a la distancia y espero, Primavera cero.
jueves, 2 de octubre de 2008
...

. . . . MIRADA QUE JUZGA . . . .
-- Mirada de los demás que siempre importa. Mirada del Otro. "El Otro es el que me ve". Ese Otro está allí observándome, mira mi cuerpo, observa mi forma de hablar, caminar. Y es así como voy constituyendo mi necesidad de satisfacer la mirada de ese Otro, es ahí cuando uno sólo busca satisfacer el deseo de ese Otro. El Otro, que primero fueron los padres, luego, se extiende al resto de la familia, los amigos, etc. Por ello es tan importante lo que aprendemos sobre nosotros en los primeros años de vida. Y lo que podemos desarrollar en adelante. Y tal vez la presencia del ojo como leiv motiv es esto mismo. La mirada del otro que no existe y por ende no hay construcción de la identidad propia , y la realidad que uno no puede vivir sin el otro. Uno no puede vivir sin la mirada crítica, ya que en este juego de verdad que propone la vida todos necesitamos alguien que nos diga esa verdad. Además se necesita constituirse en sociedad para constituirme como sujeto. Entonces en este caso pensamos que esa mirada es la nuestra, la del espectador que juzga o no a los personajes más allá que internamente; O que no se les juzgue sino que se les avale.
domingo, 28 de septiembre de 2008
Que frágil es la memoria cuando necesitamos excusas para construir fronteras y barreras para el otro.
... Quisiera domar mi emoción, pero este pesar dentro del corazón no se puede evitar. El vino se vuelva pesado y triste. Dicen que no soy la misma,y que hace ya tiempo no me oyen cantar ...pues no saben ellos... me faltan el aire y la luz, y que en el alma llevo sangrando una herida que aun no sana y voy por la vida cargando mi cruz, la cruz que he construido con mis propias manos, la que no me permite avanzar con facilidad...
... Quisiera domar mi emoción, pero este pesar dentro del corazón no se puede evitar. El vino se vuelva pesado y triste. Dicen que no soy la misma,y que hace ya tiempo no me oyen cantar ...pues no saben ellos... me faltan el aire y la luz, y que en el alma llevo sangrando una herida que aun no sana y voy por la vida cargando mi cruz, la cruz que he construido con mis propias manos, la que no me permite avanzar con facilidad...

Al cruce de caminos yo llegué pensando que iba en la dirección correcta,mas tan grande era mi error que la obsesión no me dejaba ver el rumbo.Yo creía ser alguien especial,una especie de iluminada, que no se sentía a gusto con nadie. Fue entonces cuando algo pasó y en el cruce de caminos de la vida coincidimos, aprendi a brillar sin haber visto el sol. creia sentir una unión tácita que cada día era más fuerte.Solo Queria dar lo mejor, para siempre.
A través de la ventana puedo ver como la lluvia cae....
viernes, 15 de agosto de 2008
Glück

Sentimiento Vital, se aprende se descubre, se siente se vive... se reparte y se comparte!!!!!!!
Si dejamos abiertos de par en par los sentidos, nuestro cuerpo y nuestro espíritu, en perfecta sintonía, se dejan invadir por la vida que late en los demás seres, como por arte de magia me siento inundada de paz y fuerza. El orden y la belleza de esa maravillosa sinfonía de la creación en todo su esplendor. Y es que para mi la vida en este momento, en sí misma es un generador constante de alegría.
es un sentimiento vital y donde quiera que este alienta un soplo de vida...No Vivimos solo para ocupar un lugar en el espacio, como algunas personas definen la palabra "VIVIR"...por lo menos no es asi para mi, Tengo razones para vivir, tengo razones para existir, tengo canciones para escribir, tengo una voz y un corazon... tengo un camino para seguir y un amor para compartir....
Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier
circunstancia, yo estaba en el lugar correcto, en la hora correcta, y en el
momento exactoCuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi
sufrimiento emocional, no es sino una señal de que voy contra mis propias
verdadesCuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera
diferente y comencé a ver que todo lo que acontece, contribuye a mi
crecimiento.Cuando me amé de verdad, comencé a percibir como es ofensivo
tratar de forzar alguna situación, o persona, solo para realizar aquello que
deseo, aún sabiendo que no es el momento o la persona no está preparada…
inclusive yo mismo.Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no
fuese saludable … Personas, situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara
hacia abajo. De início, mi razón llamó esa actitud egoísmo. Hoy sé que se
llama…AMOR PROPIOCuando me amé de verdad, dejé de temer tener tiempo libre y
desistí de hacer grandes planes, abandoné los Mega-proyectos de futuro. Hoy hago
lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio
ritmoCuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la
razón y, con eso, erré mucho menos veces.Cuando me amé de verdad, desisti de quedar reviviendo el
pasado y de preocuparme con el Futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es
donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez.Cuando me amé de verdad, percibí que mi mente puede
atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mí
corazón, ella tiene una gran y valiosa aliada.
miércoles, 23 de abril de 2008
jueves, 10 de abril de 2008
Todas las persona tenemos sentimientos, que según nuestra personalidad se pueden demostrar de distintas formas; que muchas veces se manifiestan segun nuestro estado físico, sentimental y emocional, influyendo de forma positiva o negativa en nuestra autoestima.
La autoestima es como un medidor valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, de nuestros rasgos fisicos, mentales y espirituales que dan significado a nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. Cuando somos tan solo unos niños, empezamos a cuestionarnos ¿cómo nos ven los papàs, profesores, compañeros, amigos? etcétera y las experiencias que vamos adquiriendo.
Nuestra autoestima es responsable de muchos fracasos y éxitos, ya que nos potencia la capacidad de desarrollar nuestras habilidades y seguridad personal, mientras que una autoestima baja enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso.
Todos tenemos sentimientos no resueltos, sentimientos ocultos de dolor que luego se convierten en enojo, y con el tiempo volvemos el enojo contra nosotros mismos.
La autoestima moldea nuestras vidas. Una persona que no tiene confianza en sí misma, nunca sera feliz.
Dia a Dia vivimos comparandonos con los demas, destacando sus virtudes, sus fisicos y hasta sus clases sociales, siempre considerandonos menos que los demàs, y no valorando lo que tenemos, siempre queriendo màs, siempre queriendo lo de la persona de al lado, sin conformarnos con nuestras propias vidas... ¿llegaremos a ser felices de esta manera alguna ves?...
Yo creo que no.. esa respuesta se las dejo a conciencia...
Por què no ser felices con lo que tenemos, y es màs, estar agradecidos de ello...
tenemos suerte de vivir bajo un techo, tener una familia (aunque no sea perfecta, ninguna familia es perfecta), tenemos amigos que nos quieren, nos pagan nuestros estudios,no nos falta la comida...
Pero NO Siempre queremos màs...
ya es hora de comenzar a cambiar esas actitudes... ¿ Quieres ser feliz ? .... ¿Si?, entonces conformate con lo que tienes... o en el ultimo de los casos, esfuerzate por conseguir lo que quieres... de nada vale lamentarse por las cosas si no haces algo para solucionarlas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)